A raíz de lo cambios producidos en los medios de comunicación, el fenómeno de la educación ha cambiado ahora esta de moda “la sociedad del conocimiento”, por la actual revolución científico digital y social y por otra parte se tiene a la globalización
En la actualidad se ha buscado cambios en beneficio de la sociedad en la cual se quiere mejorar la vida desde todos los aspectos; económica, social cultural y tecnológico – científico pero, no se ha podido hacer nada contra la pobreza, miseria, en la cual esta formas de actuar va a depender mucho de cómo se organizan los países del planeta.
Volviendo a la sociedad del conocimiento el autor austro – británico indica que la sociedad del conocimiento, ha llegado a un nivel de desarrollo tan alto que actualmente el mismo conocimiento se desarrolla a si mismo, en la cual es el único factor que puede dejar de lado la producción de lo tradicional; trabajo, tierra y capital, en la cual indica que se da una nueva división del trabajo entre trabajadores del conocimiento y trabajadores manuales no calificados, en la cual no será tan importante la investigación y producción sino el importarlo y readaptarlo, en las instituciones universitarias el conocimiento fue desplazado por los medios masivos y los de entretenimiento aun el ser parte de la nueva sociedad del conocimiento es desconocido por las universidades.
En el nuevo papel las universidades difícilmente pueden producir conocimiento, donde pocos centros de investigación independientes pueden producir por el alto costo que no pueden alcanzar para financiarlos y la alianzas solo funcionan en un 0,5 % en las universidades del mundo.
En la actualidad se ha buscado cambios en beneficio de la sociedad en la cual se quiere mejorar la vida desde todos los aspectos; económica, social cultural y tecnológico – científico pero, no se ha podido hacer nada contra la pobreza, miseria, en la cual esta formas de actuar va a depender mucho de cómo se organizan los países del planeta.
Volviendo a la sociedad del conocimiento el autor austro – británico indica que la sociedad del conocimiento, ha llegado a un nivel de desarrollo tan alto que actualmente el mismo conocimiento se desarrolla a si mismo, en la cual es el único factor que puede dejar de lado la producción de lo tradicional; trabajo, tierra y capital, en la cual indica que se da una nueva división del trabajo entre trabajadores del conocimiento y trabajadores manuales no calificados, en la cual no será tan importante la investigación y producción sino el importarlo y readaptarlo, en las instituciones universitarias el conocimiento fue desplazado por los medios masivos y los de entretenimiento aun el ser parte de la nueva sociedad del conocimiento es desconocido por las universidades.
En el nuevo papel las universidades difícilmente pueden producir conocimiento, donde pocos centros de investigación independientes pueden producir por el alto costo que no pueden alcanzar para financiarlos y la alianzas solo funcionan en un 0,5 % en las universidades del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario